Entorno

Bruselas fija la ropa como sector prioritario en la ley de Ecodiseño, y deja fuera al calzado

La Comisión Europea ha aprobado el primer plan de trabajo de la normativa, que ha situado a las empresas de prendas y textiles en la “máxima prioridad”. Estas serán las primeras que deberán cumplir con los requisitos de ecodiseño.

Bruselas fija la ropa como sector prioritario en la ley de Ecodiseño, y deja fuera al calzado
Bruselas fija la ropa como sector prioritario en la ley de Ecodiseño, y deja fuera al calzado
Bruselas ha cifrado en 78.000 euros el tamaño del mercado de este sector.

Modaes

La Comisión Europea ha aprobado hoy el primer plan de trabajo que articulará la ley de Ecodiseño, y que ha reiterado al sector de las prendas y textiles como uno de los prioritarios a la hora de acatar las normativas europeas. El texto, publicado hoy por el organismo, ha dejado fuera por el momento al sector del calzado, aunque iniciará un estudio paralelo para reducir su impacto en el medioambiente.

 

Esta hoja de ruta es el primer paso para desarrollar los objetivos generales de la ley de Ecodiseño, aprobada formalmente en julio de 2024, en cada sector, en base a sus características concretas y por el impacto ambiental de los mismos. El objetivo de Bruselas pasa no únicamente por reducir esta huella, sino también proveer al consumidor de más información sobre los productos e impulsar el consumo sostenible.

 

Entre los sectores seleccionados como prioritarios, y que están incluidos en este primer plan de trabajo, que se extenderá entre 2025 y 2030, la Comisión ha marcado las prendas y artículos textiles como de “máxima prioridad”. La selección se ha hecho en base a un análisis técnico y que ha tenido en cuenta factores como su capacidad de impacto dentro de las economías comunitarias.

 

 

 

 

Bruselas ha cifrado en 78.000 euros el tamaño del mercado de este sector, que alcanza 142.000 euros si se incluye al calzado. Entre las principales líneas de acción en las que el sector puede incidir, el plan de trabajo incluye tanto la extensión de la vida de los productos, la eficiencia de los materiales o el menor uso de energía durante los procesos productivos. En la misma lista, la Comisión también ha introducido el sector del acero (también de alta prioridad), el aluminio o el mobiliario. 

 

El plan de trabajo, sin embargo, ha dejado fuera, por el momento, al calzado. Según ha explicado la Comisión, la gran diferencia entre materiales utilizados en ambos casos, así como su menor impacto en el medio ambiente, han motivado a Bruselas a excluir al calzado de la lista prioritaria. Aún así, la entidad pondrá en marcha un estudio para evaluar diferentes formas en las que las compañías pueden impulsar la sostenibilidad.

 

El organismo debe ahora poner en marcha grupos de trabajo concretos para cada sector o, incluso, grupos de productos similares. Estos contarán la presencia tanto de expertos como de las partes interesadas, es decir, las compañías de cada sector, que deberán publicarse antes de finales de 2026. Según el texto, además, las empresas textiles deberán ser de las primeras en introducir estos cambios, en 2027.