Empresa

Ölend multiplica sus ventas en 2022 y se prepara para una ofensiva en el extranjero

La compañía barcelonesa de moda y accesorios disparó su crecimiento este año a raíz de la viralidad de uno de sus modelos de mochila en TikTok, lo que ha propulsado su alcance en el extranjero. Ölend centrará su expansión en Estados Unidos y Asia.

Ölend multiplica sus ventas en 2022 y se prepara para una ofensiva en el extranjero
Ölend multiplica sus ventas en 2022 y se prepara para una ofensiva en el extranjero
Ölend pondrá el foco en Estados Unidos, donde ya está buscando un distribuidor local, y Asia, especialmente los mercados de Hong Kong, Corea y Taiwán.

Isabel Carmona

15 dic 2022 - 05:00

“En 2022 hemos subido un escalón”, describe Adriana Dumon, fundadora de Ölend, a Modaes. La compañía de moda y accesorios va en camino de multiplicar por ocho sus ventas este año y se prepara para un 2023 de expansión internacional. El vertiginoso crecimiento de la empresa se debe a cumplir con lo que todo operador de moda sueña hoy en día: hacerse viral en TikTok.

 

Ölend facturó 150.000 euros en 2021 y, de cara a 2022, preveía elevar sus ventas hasta 180.000 euros. Todo cambió en agosto, cuando uno de sus modelos de mochila, la SPU 1432, recorrió TikTok recibiendo millones de visitas a raíz de la recomendación de un creador de contenido de moda en la plataforma china.

 

“TikTok nos ha disparado, hemos subido un escalón este año y el año que viene queremos seguir así”, añade Dumon. La empresa, con sede en Poble Nou, planeaba iniciar los procesos para una ronda de financiación en 2022, pero la ha retrasado hasta 2023, “hasta que se vuelta a estabilizar todo”, describe la fundadora de Ölend. El año que viene, la empresa estima ralentizar su crecimiento y multiplicar por tres las ventas de 2021.

 

 

 

 

La expansión de la compañía de cara a 2023 se centrará en la internacionalización a través de los canales online y multimarca. El pasado mayo, la compañía estaba presente en 25 puntos de venta a escala internacional y, ahora, la cifra se ha duplicado.

 

Ölend pondrá el foco en Estados Unidos, donde ya está buscando un distribuidor local, y Asia, especialmente los mercados de Hong Kong, Corea y Taiwán. Además, la compañía se encuentra en busca de un representante comercial para acelerar en Europa, centrándose en Italia y Reino Unido.

 

Aunque en el pasado la empresa se ha planteado la apertura de una tienda propia, de momento, esto no está entre sus planes inmediatos. “Primero queremos fortalecernos en online y multimarca”, explica Dumon. Ölend emplea a cuatro personas en su sede en Poble Nou, aunque prevé ampliar su plantilla para apoyar su expansión.

 

Hasta entonces, la empresa está operando con un modelo similar al on-demand, a través del cual los consumidores pueden comprar los productos desde su tienda online, pero no se activa la producción inmediatamente para evitar la sobreproducción.

 

Adriana Dumon, graduada en comunicación audiovisual, y Fran Ríos Bedoya, fotógrafo, fundaron Ölend en 2012 después de que el empresario se apuntase a un curso de diseño de mochilas. En plena crisis financiera y con dificultad de encontrar un trabajo en su industria, ambos se decidieron a emprender después de que corriese la voz del producto entre amigos y conocidos en redes sociales. Dumon está al cargo del diseño de producto, mientras que Ríos se encarga de su gestión y expansión.

 

A los pocos años de la concepción de la empresa, Ölend atrajo la atención del futbolista Antonio Longás Ferrer, que ha pasado la mayor parte de su carrera jugando en el Real Zaragoza y compró entonces una participación minoritaria de la compañía. Ölend concentra su producción en Portugal y España, aunque los modelos más técnicos, como la línea Ölend Air, que aplica un tejido con tecnología de la Nasa, se fabrican en China.